Colombia ante una encrucijada: transformación o rezago
El Congreso Andesco 2025 cerró con llamados urgentes a una transformación digital, energética y territorial con enfoque sostenible.
Durante su tercera y última jornada, líderes del sector público, privado, académico y territorial coincidieron en que el desarrollo del país depende de decisiones técnicas, voluntad política y articulación institucional.
🔌 Conectividad que transforma
El viceministro de Conectividad, Luis Eduardo Aguiar, presentó los avances del Plan Integral de Expansión Digital:
130.000 hogares conectados
13.600 escuelas integradas
767 km de fibra óptica
$2,8 billones ejecutados
Prioridad: Pacífico, Amazonía y La Guajira
Además, anunció una alianza con la Unión Europea para ampliar la cobertura satelital y mejorar la calidad del servicio.
La profesora Karoll Gómez de la Universidad Nacional alertó sobre las brechas en motivación, acceso y habilidades digitales, y propuso mayor eficiencia en el uso del fondo TIC y diversificación de la financiación.
🧠 IA, sostenibilidad y servicios públicos
Nicolás Uribe, experto en inteligencia artificial, dejó una advertencia: el 83 % de los trabajadores ya usa IA sin reglas claras.
Ramón Hemer (Triple A) presentó un modelo para transformar gases de relleno sanitario en biogás, alineado con el Acuerdo de París.
Desde Aguas de Valencia, Nicolás Monteverde destacó los resultados del Plan de Gestión de Pérdidas: más sostenibilidad y eficiencia financiera.
📉 Pobreza digital, reformas y desconexión con las regiones
Viviana Vanegas (DNP): estimación del 37 % de pobreza digital. Propone reingeniería del Fondo TIC.
Claudia Bustamante (CRC): lanzó el portal Simplemente CRC para simplificar normas.
Sergio Sotomayor (ANE): sugirió crear un mercado secundario de espectro.
Mientras tanto, los alcaldes de Cartagena, Ibagué, Ciénaga y Manizales alzaron la voz:
“No ha habido forma de sentirnos respaldados”, dijo Dumek Turbay.
“El Gobierno ha estado ausente”, sentenció Johana Aranda.
“Ya no vale la pena viajar a Bogotá”, remató Luis Fernández.
“Estamos solos”, concluyó Jorge Rojas.
📰 Periodismo en la mira
Durante el panel de medios, los directores de El Heraldo, El Colombiano, Portafolio y Canal 1 coincidieron en la falta de garantías para ejercer libremente el periodismo:
“Hay miedo”, expresó Érika Fontalvo.
“Las redes sociales pueden acabar con la democracia”, advirtió Luz María Sierra.
“El ciudadano también debe hacer curaduría de la información”, agregó Francisco Miranda.
“Hoy estamos siendo víctimas de una persecución”, denunció Joan Avellaneda.
🗳️ Debate presidencial: propuestas con enfoque técnico
Siete precandidatos presidenciales presentaron sus propuestas:
Paloma Valencia: regulación técnica e incentivos al ahorro.
Enrique Peñalosa: eficiencia y bajo costo como ejes.
Héctor Olimpo: descentralización para lograr transición energética.
Juan Daniel Oviedo: acceso rural a agua y gas, y reglamentación de la consulta previa.
Felipe Córdoba: seguridad como base de la inversión.
Mauricio Lizcano: “O nos unimos o nos jodemos.”
🏆 Premio Andesco a la Sostenibilidad 2025
El evento cerró con la entrega del galardón que destaca las mejores prácticas en sostenibilidad económica, ambiental, social y de gobierno corporativo.
🎧 Escucha el análisis completo en El Podcast de Ricardo Galán
📲 Suscríbete en YouTube, Spotify o Apple Podcast
🔗 libretadeapuntes.com
¿Quieres recibir estas actualizaciones en tu correo?
📬 Suscríbete aquí → Suscripción Newsletter